Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 52(2): 193-8, abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274550

ABSTRACT

El SCA es un acomplicación grave en pacientes con HIA que trae por resultado alteraciones cardiovasculares, renales, pulmonares, intraabdominales y de la pared. Aunque este síndrome se caracteriza por los síntomas clínicos, existen parámetros de laboratorio, que ayudan al disgnóstico del SCA (Presión Intravesical PIV >20 mmHg; Indice de Aporte de Oxígeno DO2 <600 ml/min/m²; Presión Vía Aérea Máxima >45 cm H2O; Diuresis <015 ml/Kg/h). La PIV medida a través de una sonda Foley en la vejiga, muestra buena correlación con la PIA y sirve como control y monitoreo durante el tratamiento del SCA. De la misma manera, su empleo profiláctico permite el diagnóstico precoz en pacientes postoperados, ya que la HIA produce alteraciones fisiopatológicas antes de presentarse los primeros síntomas de SCA. Cambios fisiopatológicos leves pueden ser corregidos mediante el incremento del volumen intravascular a base de soluciones cristaloides. En pacientes con un SCA establecido, hay que descomprimir y eventualmente reexplorar la cavidad abdominal. En la mayoría de los casos, el cuadro clínico se corrige a través de la disminución de la PIA como tratamiento de la causa, apoyado por el tratamiento sintomático de las alteraciones hemodinámicas y metabólicas. Más importante que el tratamiento sintomático es la profilaxis: para evitar un SCA no se debe cerrar la pared abdominal bajo gran tensión. En vez de cerrar la fascia se debe adaptar solamente la piel sobre las vísceras mediante pinzas de Backhaus, lo cual facilita la reexploración de la cavidad abdominal en caso necesario. Si esta maniobra no es posible de llevar a efecto, se sugiere el uso de una malla o de la llamada bolsa de Bogotá para cubrir la evisceración programada, por pocos días, hasta que se haya corregido el cuadro agudo y permita la reconstrucción transitoria y/o definitiva de la pared abdoninal. Varios estudios demostraron la eficacia de estos métodos, con lo cual se mejoró el cuadro crítico en un 95 por ciento de los casos estudiados


Subject(s)
Humans , Abdominal Muscles/physiopathology , Compartment Syndromes/diagnosis , Hypertension/complications , Abdominal Muscles/surgery , Plastic Surgery Procedures , Compartment Syndromes/surgery , Compartment Syndromes/etiology , Compartment Syndromes/physiopathology
4.
Rev. chil. cir ; 47(5): 473-81, oct. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-165105

ABSTRACT

Se presenta una nueva clasificación de las lesiones de la vía biliar durante colecistectomía laparoscópica, describiendo 4 tipos según su gravedad. El tipo I corresponde a una lesión puntiforme de la vía biliar como ocurrió en 3 pacientes. El tipo II corresponde a lesiones de la unión cístico-coledociana por tracción, uso de catéteres o electrobisturí. El tipo III que ocurrió en 4 pacientes corresponde a una sección parcial o completa de la vía biliar, sin resección de ella. Las lesiones tipo IV corresponden a resección de un segmento de la vía biliar. La incidencia de estas lesiones por vía laparoscópica duplica a lo observado por vía laparotómica. El mejor tratamiento es la prevención de estas lesiones, mediante sencillas maniobras


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Bile Ducts/injuries , Cholecystectomy, Laparoscopic/adverse effects , Iatrogenic Disease , Intraoperative Complications/classification , Intraoperative Complications/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL